Ir al contenido principal

Codificación Eficiente: Buenas Prácticas y Herramientas

La eficiencia en la codificación se convierte en un factor demasiado importante para desarrollar un software de calidad, que podamos mantener durante un largo tiempo y se pueda escalar para cumplir con las necesidades especificas del proyecto. En este apartado vamos a explorar las mejores practicas para escribir código limpio y eficiente, además, las herramientas mas populares para poder garantizar estas buenas practicas.

Introducción

Para desarrollar software encontramos un nuevo concepto y es "eficiencia". Se refiere a:
  • Velocidad de ejecución
  • Código fácil de entender
  • Fácil mantenimiento
  • Escalabilidad
Si el código es claro y sigue buenas practicas que detallaremos a continuación, asegura que todos los desarrolladores que trabajan en el proyecto sigan un conjunto de buenas practicas y una filosofía a seguir en cualquier proyecto de desarrollo que se prolongue en el tiempo. Es elemental para agilizar los procesos de desarrollo, minimizar errores y mantener una colaboración del equipo eficaz.

Buenas Practicas para Escribir Código 

Código Limpio: ¿Qué es?

El código limpio no es un conjunto estricto reglas, mas bien se puede definir como una serie de principios que ayudan a producir código intuitivo y fácil de modificar. Podemos definir que es intuitivo debido a que se busca que cualquier desarrollador pueda entender fácilmente el código.

Un código adaptable contiene las siguientes características principales:
  • La ejecución del código sigue una lógica y estructura definida.
  • La relación entre distintas partes del código es fácil de entender y observar.
  • La tarea de cada clase, función, método y variable puede comprenderse fácilmente
Un código es fácil de modificar si contiene las siguientes características principales:
  • Las clases y los métodos son reducidos, preferiblemente tienen solo una tarea en concreto.
  • Las clases y métodos son predecibles y funcionan como se espera, además, están bien documentados.
  • El código contiene pruebas unitarias que permitan garantizar el correcto funcionamiento de el código.

Escribe Código Limpio

Algunos consejos básicos para escribir código limpio son los siguientes:
  • Nombres claros y descriptivos. Se debe utilizar nombres de variables y funciones que se puedan entender y describan el propósito.
  • Funciones simples: Debemos mantener el principio de que cada función cumpla una única tarea.
  • Evitar duplicados: Es importante reutilizar código y evitar que este se repita.
  • Comentarios Útiles: El código por si solo debe entenderse, los comentarios son solo una ayuda para explicar funcionalidades complejas y muy especificas. 

Adoptar Buenas Practicas de Diseño

  • Lo más sencillo posible: KISS
    KISS (viene del ingles "keep it simple, stupid" o en español "que sea sencillo, estúpido") es uno de los principios del código limpio mas antiguos. El cual recuerda a los desarrolladores que el código debe ser lo mas sencillo posible, eliminando complejidades innecesarias.
    Sabemos que no existe solo una solución para un problema, siempre se van a utilizar diferentes soluciones, tecnologías o distintos pero se debe buscar eliminar complejidades y mantenerlo sencillo.

  • Evitar repetir sin motivo: DRY
    DRY (viene del ingles "don't repeat yourself" o en español "no te repitas") el cual nos dice que cada función debe tener una representación única con el fin de evitar repetir sin motivo.

  • Eliminar lo innecesario: YAGNI
    YAGNI (viene del ingles "you aren’t gonna need it" o en español “no lo vas a necesitar”) continua el principio de que solo se debe añadir funciones al código cuando sea estrictamente necesario.
    Esta relacionado con los métodos del desarrollo ágil, en el cual se comienza a programar partiendo de un concepto general, desarrollando paso a paso para poder reaccionar al problema de manera dinámica. 

Legible antes que conciso

El código no solo debe ser ejecutado por la maquina y funcionar, también debe ser comprensible para otros desarrolladores, se debe prestar mucha mas importancia si se trabaja en proyectos colaborativos. Se puede decir que en el desarrollo, la legibilidad del código es mas importante que su brevedad, no tiene una buena finalidad crear un código que sirva pero que el resto del equipo no lo entiende.
Podríamos usar el ejemplo de las variables, estos nombres siempre deben ser comprensibles.

Code Smells

Code Smells son indicadores de posibles problemas en nuestro código que puedan necesitar refactorización. Existen ejemplos muy comunes:
  • Falta de modularidad.
  • Métodos largos.
  • Clases con muchas responsabilidades.
  • Funciones con mas de una tarea.
  • Codigo duplicado.
  • Lógica condicional excesiva.
  • Complejidad innecesaria.
  • Nombre de variables y funciones poco descriptivos.
Tenemos herramientas que nos pueden ayudar a analizar tu código y señalar estos indicadores, ayudando a mantener un código limpio y eficiente. Herramientas como SonarQube, Checkstyle, PMD y FindBugs.

Refactorización

Tenemos también otro proceso en el cual buscamos mejorar el diseño de el código implementado sin modificar su comportamiento, en este proceso incluimos el simplificar el código, eliminar duplicados y en general mejorar la estructura. Además, se busca aplicar y garantizar la aplicación de los principios básicos mencionados.

La refactorización debe realizarse como una serie de pequeños cambios, cada uno de los cuales hace que el código existente sea ligeramente mejor sin dejar el programa en funcionamiento.

Un factor muy importante es que todas las pruebas existentes deben superarse después de la refactorización. El objetivo principal de la refactorización es luchar contra la deuda técnica. Transforma un desastre en código limpio y diseño simple.

Herramientas para Facilitar el Desarrollo

Control de Versiones

Es muy importante mantener un sistema de control de versiones que permita rastrear los cambios realizados en un conjunto de archivos. Para ello usamos Git.

Análisis y Formato de Código

  • Linters: Ayuda a identificar y corregir errores de estilo y posibles errores de programación.
  • Formatters: Puede formatear automáticamente el código para que se adapte a unos estándares que tengamos establecidos.

Pruebas

  • Framework de Pruebas: Tenemos distintos frameworks que nos brindan herramientas para que podamos garantizar el funcionamiento de código como se espera. Por ejemplo, podemos usar JUnit para Java, PyTest para Python o Jest para JavaScript.
  • Pruebas Unitarias: Además, también podemos usar el formato de funciones individuales, con las cuales podemos garantizar que nuestro sistema funcione bien, recordemos que son pruebas que realizamos manualmente.

Integración Continua


  • CI/CD: Tenemos herramientas para poder automatizar el proceso de construcción, de pruebas y de despliegue de nuestra aplicación para garantizar la eficiencia y mitigar errores. Además permitir un despliegue continuo sin errores. Podemos usar herramientas como Jenkins, GitHub Actions, Travis CI.

Recursos para conocer el tema

Libros

  • Clean Code de Robert C.Martin
  • Refactoring: Improving the Design of Existing Code de Martin Fowler.
  • The Pragmatic Programmer de Andrew Hunt y David Thomas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software: De la Idea al producto

El desarrollo de software puede ser difícil de administrar debido a los requisitos cambiantes, los avances de la tecnología y la colaboración colaborativa, sin embargo, el ciclo de vida del desarrollo de software o Software Development Life Cycle (SDLC) en inglés ofrece un marco que describe las distintas etapas y actividades involucradas en el desarrollo de software. ¿Pero que es SLDC? Lo más probable es que no conozca el término, pero esté familiarizado con el proceso, así que hablemos un poco sobre qué es SDLC, SDLC  es un proceso rentable y eficiente en términos de tiempo empleado por los equipos de desarrollo para diseñar y crear software de alta calidad. El objetivo de este es minimizar los riesgos del proyecto por medio de una planificación anticipada que permita que el software cumpla las expectativas del cliente durante la fase de producción y posteriormente. ¿Cómo funciona el SDLC? Los modelos del ciclo de vida del software describen las fases del ciclo del software ...

Pruebas y Garantía de Calidad: Asegurando la Excelencia

La garantía de calidad en el desarrollo de software es fundamental para asegurar que los productos entregados cumplan con los requisitos y expectativas de los usuarios. En este blog, exploraremos los diferentes métodos de prueba de software, desde las pruebas unitarias hasta las pruebas de aceptación, y resaltaremos la importancia de la garantía de calidad en todo el proceso de desarrollo. Métodos de Prueba de Software Pruebas Unitarias Las pruebas unitarias son el primer nivel de prueba en el ciclo de desarrollo de software. Estas pruebas se centran en verificar que cada unidad individual del código funcione correctamente. Una unidad puede ser una función, un método o un pequeño fragmento de código que realiza una tarea específica. Las pruebas unitarias son automatizadas y se ejecutan frecuentemente para detectar errores en etapas tempranas del desarrollo. Beneficios de las Pruebas Unitarias Detección Temprana de Errores : Identificar y corregir errores en una etapa temprana del d...

Mantenimiento y Evolución del Software: Adaptarse y Mejorar

En el fascinante mundo del desarrollo de software, la evolución constante es una norma. En nuestra próxima discusión, nos sumergiremos en los desafíos y estrategias en el mantenimiento del software, explorando cómo adaptarse y mejorar son claves para el éxito continuo. Desafíos del Mantenimiento del Software El mantenimiento del software presenta una serie de desafíos únicos que los equipos de desarrollo deben enfrentar. Desde la gestión de la deuda técnica hasta la presión por implementar nuevas funcionalidades, cada paso en el proceso de mantenimiento puede ser un campo minado de obstáculos. Gestión de la Deuda Técnica La deuda técnica es un concepto crítico en el mantenimiento del software. Se refiere a la acumulación de decisiones de diseño o desarrollo que pueden llevar a problemas técnicos en el futuro si no se abordan adecuadamente. Exploraremos cómo identificar, gestionar y pagar esta deuda técnica es esencial para mantener la salud a largo plazo del softwa...