El desarrollo de software puede ser difícil de administrar debido a los requisitos cambiantes, los avances de la tecnología y la colaboración colaborativa, sin embargo, el ciclo de vida del desarrollo de software o Software Development Life Cycle (SDLC) en inglés ofrece un marco que describe las distintas etapas y actividades involucradas en el desarrollo de software.
¿Pero que es SLDC?
Lo más probable es que no conozca el término, pero esté familiarizado con el proceso, así que hablemos un poco sobre qué es SDLC, SDLC es un proceso rentable y eficiente en términos de tiempo empleado por los equipos de desarrollo para diseñar y crear software de alta calidad. El objetivo de este es minimizar los riesgos del proyecto por medio de una planificación anticipada que permita que el software cumpla las expectativas del cliente durante la fase de producción y posteriormente.
¿Cómo funciona el SDLC?
Los modelos del ciclo de vida del software describen las fases del ciclo del software y el orden en que se ejecutan esas fases. Cada fase produce los entregables requeridos por la siguiente fase del ciclo de vida, existen las siguientes seis fases en cada modelo de ciclo de vida de desarrollo de software:
- Recopilación y análisis de requisitos: Esta fase es el foco principal de los gerentes del proyecto y las partes interesadas, en ella se realizan reuniones con gestores, partes interesadas y usuarios con el fin de determinar requisitos como; ¿Quién va a utilizar el sistema? ¿Cómo utilizarán el sistema? ¿Qué datos se deben ingresar al sistema? ¿Qué datos debe generar el sistema?
- Diseño: En esta fase los ingenieros de software analizan los requisitos e identifican las mejores soluciones para crear el software. Por ejemplo, pueden plantearse la integración de módulos ya existentes, elegir la tecnología e identificar herramientas de desarrollo. Decidirán la mejor manera de integrar el nuevo software en cualquier infraestructura de TI existente que la organización pueda tener.
- Implementación/Codificación: Al recibir los documentos de diseño del sistema, el trabajo se divide en módulos/unidades y se inicia la codificación real. Ya que en esta fase se produce el código por lo que es el foco principal para el desarrollador.
Esta es la fase más larga del ciclo de vida del desarrollo de software. - Pruebas: El equipo de desarrollo combina las pruebas automáticas y manuales para comprobar si el software tiene errores. Los análisis de calidad incluyen probar el software para detectar errores y comprobar si cumple los requisitos del cliente. Dado que muchos equipos prueban inmediatamente el código que escriben, la fase de pruebas se ejecuta con frecuencia en paralelo a la fase de desarrollo.
- Despliegue: Cuando los equipos desarrollan software, lo codifican y prueban en una copia diferente que no es a la que acceden los usuarios. El software que los clientes usan se llama producción, mientras que las otras copias están en el entorno de compilación o entorno de pruebas.
- Mantenimiento: Una vez que el cliente comienza a utilizar el sistema desarrollado, surgen los problemas reales que deben resolverse de vez en cuando. Este proceso donde se cuida el producto desarrollado se conoce como mantenimiento.
¿Qué modelos maneja SDLC?
Diferentes modelos disponen las fases del SDLC en diversos órdenes cronológicos para optimizar el ciclo de desarrollo. A continuación, se muestran algunos modelos SDLC conocidos:
- Ágil: El modelo ágil dispone las fases del SDLC en varios ciclos de desarrollo. El equipo itera a través de las fases rápidamente y solo se hacen pequeños cambios progresivos de software en cada ciclo. Los requisitos, planes y resultados se evalúan continuamente para responder con rapidez a los cambios. El modelo ágil es iterativo y progresivo, por lo que es más eficiente que otros modelos de procesos.
- Cascada: El modelo de cascada dispone todas las fases secuencialmente de modo que las nuevas fases dependan del resultado de la fase anterior. Desde un punto de vista conceptual, el diseño fluye desde una fase a otra inferior, como en una cascada.
- V: Es un modelo SDLC donde la ejecución de procesos ocurre de manera secuencial en forma de V. También se le conoce como modelo de Verificación y Validación. Es una extensión del modelo en cascada y se basa en la asociación de una fase de prueba para cada etapa de desarrollo correspondiente.
- Iterativo: El proceso iterativo sugiere que los equipos comienzan el desarrollo de software con un pequeño subconjunto de requisitos. Posteriormente, se mejoran las versiones de manera iterativa a lo largo del tiempo hasta que el software final esté listo para pasar a producción. El equipo produce una nueva versión de software al final de cada iteración.
- Espiral: El modelo de espiral combina los pequeños ciclos repetidos del modelo iterativo con el flujo secuencial y lineal del modelo de cascada para dar prioridad al análisis de riesgos. Puede usar el modelo de espiral para garantizar la actualización y mejora graduales del software mediante la creación de prototipos en cada fase.
El futuro del SDLC
Con la creciente demanda de ciclos de vida de desarrollo más rápidos y nuevos, las organizaciones se están alejando de los modelos SDLC más antiguos (como el modelo en cascada). Con demandas cada vez mayores de velocidad y agilidad en el proceso de desarrollo, la automatización juega un papel clave.
Sin duda, en los próximos años, las organizaciones adoptarán no solo un enfoque DevOps para su SDLC, sino también una metodología DevSecOps más evolucionada, donde la seguridad esté integrada en toda la cadena de desarrollo de software. Para garantizar el éxito de este moderno modelo de desarrollo de software, las organizaciones deben ser estratégicas en la selección de herramientas que respalden y mejoren estos esfuerzos.
Comentarios
Publicar un comentario